Categorías
Legalidad Noticias

Chiringuitos y playas nudistas

Este verano están siendo noticia dos nuevos chiringuitos instalados en las playas de l’Illa Roja (en Begur, Girona) y Costa Natura (Málaga). Ambos establecimientos, de nueva concesión, parecen atraer a clientes no nudistas y además prohíben la entrada y el uso de sus instalaciones a nudistas (estando desnudos, se entiende). Y, lógicamente, esto crea roces entre los usuarios tradicionalmente nudistas de dichas playas y los gestores de los chiringuitos. Los unos reclaman que se respete la tradición nudista del lugar, mientras los otros proclaman tener una concesión que les permite un uso exclusivo de una zona de la playa con las normas de acceso que a ellos les parezca, que si a sus clientes no les va eso del nudismo, tampoco tienen por qué estar justo ahí los nudistas pudiendo ponerse un poco más allá.

En los medios aparecen titulares como «Un chiringuito solivianta a la primera aldea naturista de España» (El País), «Rebelión nudista contra un chiringuito en Estepona» (ABC Andalucía) o «Un chiringuito eleva la tensión entre nudistas y usuarios con bañador en una playa de Begur» (La Vanguardia).

En fin, nada nuevo. He visto algo parecido suceder en la playa de Mascarat Norte (en Altea, Alicante). Tenía una amplia explanada a la derecha, que servía de aparcamiento incluso para caravanas mientras que la zona más urbanizada, incluido un restaurante permanente ya fuera del arenal, estaba a la izquierda de la playa. Así que en la zona derecha el nudismo era habitual mientras que en la zona izquierda sólo había textiles. Hasta que el Ayuntamiento otorgó una concesión para un chiringuito estacional en la zona derecha y el nudismo en esa playa pasó a la historia.

También en playas que siguen teniendo tradición naturista es habitual que los chiringuitos no admitan clientes desnudos y en sus inmediaciones (incluyendo la zona de hamacas que puedan tener) solo hay textiles. Hace ya bastantes años que estuve en la playa de Es Trenc (en Campos, Mallorca). Una playa realmente preciosa, con accesos (y chiringuitos) a ambos lados y los nudistas concentrados en el centro de la playa, que es bastante larga. Me acerqué al chiringuito de la derecha a comprar unos helados (desnudo, claro) y al entrar se montó algo de jaleo. Pasado un buen rato esperando en la barra a que me atendieran, el camarero me dijo que ahí no podía estar «así». Respondí cortésmente: «Ah, pues no lo sabía» y se limitó a venderme los helados y listo.

Pero no tiene por qué ser así. En otras playas de tradición nudista, en cambio, los chiringuitos no sólo admiten a los nudistas, sino que están encantados de atenderles, que el negocio les va en ello. Es el caso del Nudiguito, chiringuito orgullosamente nudista de la playa de El Dosel (en Cullera, Valencia). También admiten clientes nudistas chiringuitos en el Playazo de Vera o en la playa de Cantarriján. Y parece que es la opción más razonable, igual que cada uno decide si se desnuda o no en la playa, lo lógico es que pudiera hacer lo mismo en los espacios destinados a servicios en dicha playa, máxime cuando es una playa de tradición nudista.

Porque, ¿realmente el gestor de un chiringuito puede establecer condiciones sobre el acceso y uso de sus instalaciones? Si se trata de un servicio público, lo tiene bastante difícil. Es cierto que ante el posible conflicto de derechos la ley 11/2005 regula el derecho de admisión. Pero en general para lo que sirve es para proteger a los clientes de los establecimientos públicos, no para que estos hagan lo que les dé la gana en cuanto a quién dejan usar sus servicios. Básicamente, para que no entre en conflicto con el artículo 14 de la Constitución (ese de que todos somos iguales ante la ley), la regulación del derecho de admisión establece que:

El derecho de admisión se ejercerá con respeto a la dignidad de las personas y a sus derechos fundamentales, sin que en ningún caso se produzca discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión, o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.

Fuente: Boletín Oficial de Aragón Reglamento de admisión en espectáculos públicos, actividades recreativas y establecimientos públicos

Entre los motivos que se pueden aducir para no permitir la entrada a alguien a un establecimiento público, por tanto, no podría estar la de ir desnudo. Cabría algo de ambigüedad en consideraciones como que la persona a la que se le quiere prohibir el acceso pudiera «dificultar el funcionamiento normal del establecimiento» o «causar molestias a otros usuarios». Pero es que además, las causas tienen que ser objetivas, no subjetivas. No sirve eso de «como va desnudo molesta a mis clientes», porque lo mismo se podría aplicar a cualquier otra condición personal (sexo, raza, ideología,…). Y para más garantías, las condiciones concretas y objetivas tienen que estar aprobadas por la autoridad autonómica correspondiente y estar expuestas en el local públicamente, en un cartel bien visible. De no ser así, se puede presentar una reclamación, denunciar en el organismo competente para asuntos de consumo o incluso solicitar la presencia de la policía por grave discriminación en el derecho de acceso.

Y respecto a las zonas de hamacas, pues ocurre lo mismo. Puedes leer un interesante artículo sobre este punto en el Diario de Mallorca: ¿Pero de quién es la playa?

El conflicto está en la arena: los hamaqueros se arrogan la explotación exclusiva de sus zonas, pero los bañistas las invaden sin rubor. Y con razón: según Costas, la sombra de la sombrilla es del hamaquero, pero la playa sobre la que se proyecta es de todos

Fuente: Diario de Mallorca

Por último, ¿qué se está haciendo al respecto? En Costa Natura han lanzado una campaña en Change.org para recoger firmas pidiendo «que se respete el carácter nudista de la playa de Costa Natura en Estepona», mientras que en Begur, están al habla con el Ayuntamiento y parece que, tras mucho insistir y hacer campaña en medios y redes sociales, han conseguido que el Ayuntamiento se comprometa a instalar señalización que reconozca el carácter o tradición nudista de la playa (ver nota al respecto en la web del CCN – en catalán-). Por cierto, el intento de repintar un grafiti en las rocas de la playa de l’Illa Roja con el texto «playa nudista» se ha saldado con una multa a la persona que identificaron haciéndolo.

Y el camino parece que pasa claramente por visibilizar el nudismo y no dejar de usar los espacios que hemos venido usando tradicionalmente sólo porque nos encontremos con más textiles de los que esperamos o nos gustaría. En las playas (y diría que en todas partes) cada vez hay más gente, que simplemente quiere disfrutar de un tiempo de ocio. Gente de todo tipo y hay que recordar que en esta sociedad los nudistas somos minoría. ¿Que hay muchos kilómetros de playas sin tradición alguna de nudismo y podrían quedarse ahí los que quieran usar bañador? Por supuesto. Pero tienen tanto derecho como cualquier otro a estar en la playa que quieran. Y sí, nosotros también tenemos el mismo derecho a ir a cualquier playa y desnudarnos, aunque probablemente no nos vayamos a encontrar el mismo respeto por parte quienes estén ahí. Pero eso es algo que difícilmente va a cambiar. Y lo que sí está en nuestra mano es mantener los espacios que tenemos o dejar que se pierdan. Las asociaciones locales o grupos de voluntarios (como propone el CCN en su Plan de acción nudista para Cataluña -también en catalán-), son quienes mejor trabajo pueden hacer en cada playa y en cada municipio. Así que anímate, por tu cuenta o en grupo, haz tu parte para que todos podamos seguir disfrutando desnudos de nuestras maravillosas playas como hasta ahora.

07/06/2022: En Nius Diario, se publica la noticia «Los bañistas de la playa nudista de Begur celebran la retirada del chiringuito de la cala», informando de que el Ayuntamiento de Begur cancelará por incumplimiento de contrato la concesión del chiringuito de la playa de l’Illa Roja, que tenía una vigencia de ocho años.


Referencias:


Información relacionada:

  • “Nido”, o cómo el anti nudismo llegó a una playa nudista: Entrada en el blog de la AAPNC contando la historia del problema del chiringuito Nido en Costa Natura y de la concentración que convocó ANNA frente al mismo y que varios miembros de AAPNC apoyaron con su presencia.
  • Salvemos Costa Natura: Entrada en el blog de la FEN hablando del problema de los chiringuitos antinudistas en playas de tradición nudista y promoviendo la campaña lanzada en Change.org para apoyar el carácter nudista de Costa Natura.
  • Defensem el nudisme a l’Illa Roja: Entrada en la web del CCN (en catalán) sobre los problemas surgidos en la playa de l’Illa Roja y el chiringuito instalado en la mismas, así como la persona multada por repintar «PLAYA NUDISTA» en las rocas de la playa.
  • Nota sobre la reunió amb l’Ajuntament de Begur, 30-8-21: Entrada en la web del CCN (en catalán) hablando de la reunión mantenida entre autoridades del Ayuntamiento de Begur y los naturistas catalanes e informando de los compromisos adquiridos en la misma.
  • Video con la rueda de prensa en la que Ismael Rodrigo (presidente de la FEN) y Emma Molina (portavoz del PSOE en el Ayuntamiento) entregan en el Ayuntamiento de Estepona las firmas recogidas para solicitar que se preserve el carácter nudista de la playa de Costa Natura.

10 respuestas a «Chiringuitos y playas nudistas»

Excelente artículo que me llegó por RRSS y ya he compartido. Sí, lo que hay que hacer siempre es NO CEDER en nuestra práctica. Y en caso de conflicto, pedir la Hoja de Reclamaciones e incluso que intervengan los Cuerpos Policiales por grave discriminación.
Muchas gracias.

Me gusta

Sergio, tal y como estoy comentando más abajo, no creo que la solución a este grave problema de los chiringuitos antinudistas pase por capear conflictos particulares. Muy al contrario, se trata de conseguir amparo INSTITUCIONAL como colectivo ciudadano. La Política de Playas FEN tiene la solución en su tratamiento de este tema, el punto 2) de su modelo de Ordenanza Municipal.

Gracias por la atención.

Me gusta

Enhorabuena por un articulo tan documentado y matizado, analizando tantos aspectos de esta problemática reciente, la instalación en playas de uso nudista consolidado de empresas hostiles al Nudismo o claramente antinudistas.

Sin embargo echo en falta la alusión a la Política de Playas de la Federación Española de Naturismo, concebida para intentar salvar para el Nudismo cientos de playas y calas actualmente muy amenazadas en su identidad por los terribles efectos de la invasión textil. En el tema de los chiringuitos también FEN se ha dotado de la herramienta adecuada, el punto 2) de su modelo de Ordenanza Municipal, el que actualmente se está intentado implantar. Dice así:

2) Las empresas de todo tipo (hostelería y restauración, venta comercial, deportes y ocio, etc.) que obtengan licencia municipal de instalación y apertura en las playas o entornos naturales de «uso nudista recomendado» indicados expresamente en este Artículo estarán obligadas a permitir y garantizar el uso nudista opcional en sus instalaciones abiertas al público. Tal uso nudista opcional, libre decisión de los clientes o usuarios, será condición sine qua non para la concesión de licencias municipales, y se facilitará su ejercicio mediante la adecuada comunicación de tal posibilidad en los locales e instalaciones.

Obviamente este amparo institucional nos evitaría quedar al albur de cuánto de antinudista sea la empresa que se instale en playas de tradición nudista… Hago este apunte porque la difusión de estas iniciativas coordinadas que a mi juicio deben ser secundadas por todos los nudistas es una forma de colaborar en su implantación.

Gracias por la atención.

Le gusta a 1 persona

Muchas gracias por el comentario, Ludo Vicus. Importante aportación la mención a la política de payas de la FEN, que desconozco. ¿Está publicada en alguna parte? La única mención que me suena es una entrada publicada en el blog de la FEN sobre la ordenanza de playas de Villajoyosa: «La localidad alicantina de La Vila Joiosa modifica su Ordenanza Municipal de Playas a sugerencia de FEN: nueva nomenclatura y adopción del imagotipo del sol nudista.«. Justo tengo pendiente escribir otra entrada sobre ese tema. Este verano he podido disfrutar de las playas de tradición nudista de este pueblo de Alicante y, lamentablemente, he visto que ha desaparecido la señalización que había y nada de imagotipo ni similares. ¿Sabes si ya es firme la modificación de la ordenanza para ajustarse a la política de playas de la FEN? De ser así, ¿sabes para cuándo se plantean materializar esa recomendación de uso nudista con la señalización propuesta por la FEN? La ordenanza tal y como está publicada actualmente en la web del Ayuntamiento, difiere bastante de lo que indica la FEN en su blog. El artículo 60 dice lo siguiente:
«Artículo 60º.- Playas naturistas.
Se delimita como playa nudista/naturista la Playa Racó de Conill y playa L’esparralló las cuales deberán estar debidamente señalizadas aunque no impedirán su uso por el resto de personas ni la obligación para ellas de practicar naturismo. Se dará información pertinente en las unidades de cartelería.
«

Me gusta

Agradezco mucho el interés que demuestras por el caso de La Vila Joiosa. Lo cierto es que esta localidad alicantina es un hito en la defensa del Nudismo en España. Aporto todos los datos que conozco de primera mano, por haber participado en la resistencia organizada en el Racó del Conill desde 2016. Lo haré en varios comentarios (aspectos legislativos, cartelería, situación actual y enlaces de interés). Espero que toda esta información te resulte útil.

1) El texto que citas (y que aparece efectivamente en la página oficial del Ayuntamiento) es obsoleto. Es el Artículo 60 en la redacción aprobada en 2015. Es, obviamente, un texto antinudista, que crea ghettos legales. No era esa la intención del Consistorio, se hizo de un modo inconsciente de sus implicaciones. Por eso fue fácil cambiarlo a propuesta nuestra, en abril de 2017.

2) Ese cambio, con redacción de PROYECTO RACÓ DEL CONILL NUDISTA, permitió la creación del Artículo 60 que FEN ha utilizado como modelo a seguir desde 2017 (la primera ocasión en la Proposición No de Ley presentada en la Región de Murcia) e inspira la actual Política de Playas de la Federación. Es el siguiente:
1) El término municipal dispone en su litoral de dos playas de consolidada tradición nudista: el Racó del Conill y L’Esparrelló. Se dará conocimiento de dicho carácter de ambas playas por los canales oficiales de promoción turística del Ayuntamiento y en la Oficina de Información, ofreciendo esta alternativa de ocio al visitante interesado.

2) Entendiendo que todas las playas del término municipal son susceptibles de ser frecuentadas sin que prevalezca como criterio excluyente ninguna consideración respecto a la indumentaria, se potenciará sin embargo esta característica específica del Racó del Conill y de L’Esparrelló mediante la colocación de unidades de cartelería que expresen adecuadamente su identidad nudista y soliciten la colaboración ciudadana, recomendando el uso y disfrute de estas playas de acuerdo con su tradición, con el fin de preservarla.

3) En mayo de 2021 conseguimos una nueva modificación del Artículo 60, cambiando la nomenclatura de las playas de tradición nudista, que pasaron a ser PLAYAS DE USO NUDISTA RECOMENDADO. La Vila fue la primera localidad que adoptó la Política de Playas FEN y el imagotipo del sol nudista.

Me gusta

CARTELERÍA

Los activistas del Racó del Conill hemos colaborado con el Ayuntamiento diseñando los bocetos de la cartelería. Hemos señalizado el Racó con un cartel PLAYA DE TRADICIÓN NUDISTA en la carretera de acceso y otro en el mirador, en 2017. Este último fue sustituido por otro mucho más elaborado, con un conejito nudista que creamos, en 2019.

Un cartel similar a este último, más grande, con el conejito, leyendas animando a desnudarse y unas recomendaciones para un uso respetuoso de las cámaras, está colocado arriba de las escaleras grandes de la playa.

Con el cambio de la nomenclatura en mayo y la creación del sol nudista (de origen raconita también) hemos pasado a la Concejalía un borrador que recoge todos los aspectos de la Política de Playas FEN. La idea es conseguir esa cartelería PLAYA DE USO NUDISTA RECOMENDADO en el Racó y L’Esparrelló. Aún no está logrado.

Si necesitas documentación gráfica, fotos de la cartelería ya instalada, puedo proporcionártela.

Me gusta

Si has estado en estas playas este verano habrás visto que afortunadamente de momento L’Esparrelló no padece los efectos de la invasión textil.

El Racó por el contrario está sufriendo en los últimos años y especialmente desde 2020 (el efecto pandemia) una degradación como entorno natural y como espacio de sociabilidad cuya gravedad va mucho más allá de su tradición nudista. La masificación, los comportamientos incívicos… Lo último que hemos hecho este año fue una recogida de firmas para un texto enviado al Ayuntamiento, con una serie de propuestas. Básicamente, que el personal de Control de Aforo por el tema covid informase de muchos aspectos de la convivencia en la playa. No solo su uso nudista recomendado o el empleo respetuoso de las cámaras, sino también otros aspectos legales (perros, basura, vidrio, contaminación acústica….). Ha sido una iniciativa que no ha tenido resultados.

Te cuento esto porque como visitante seguro que te sorprende que los importantísimos logros legislativos no se traduzcan en un amparo efectivo de la tradición nudista el Racó. Es una lucha muy compleja. La esfera municipal es solo una batalla. La aportación del Racó ha sido conseguir grandes avances que no le han salvado a él de los efectos de la invasión textil, pero a través de la Política de Playas FEN sí pueden servir para intentar salvar otras muchas playas amenazadas. Por nuestra parte la idea que estamos intentando implantar últimamente es que la continuidad de la tradición nudista salvaría al Racó. Nudismo=preservacionismo.

Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s