¿Qué es el naturismo?
Es una pregunta de difícil respuesta, puesto que cada persona lo experimenta de forma diferente. No obstante, como referencia, podemos proporcionar la definición de la F.N.I.
«El naturismo es una forma de vida en armonía con la naturaleza, caracterizado por la practica del desnudo en común, con la intención de reforzar el respeto por uno mismo, por los demás y por el medio ambiente.»
No debe confundirse naturismo con naturalismo (aficción o estudio de la naturaleza) o con vegetarianismo (dieta que excluye la carne y el pescado), términos con los que últimamente hay una cierta confusión.
¿Por qué iba alguien a querer andar desnudo por ahí?
Cada persona tiene sus propias razones. Por mencionar algunas de las más comunes podemos hablar de la comodidad; o de la sensación de libertad física que proporciona el desnudarse y sentir el contacto de la brisa y el sol en todo el cuerpo; o de la liberación mental de despojarse de los disfraces que indican nuestro rol en la sociedad y tratar a todas las personas de igual a igual; o de la sensación de integrarse con la naturaleza; o de ponerse moreno sin que queden marcas del bañador…. Si necesitas más razones, hay una excelente recopilación de K. Bacher.
¿Es lo mismo naturismo y nudismo?
En general se suelen usar indistintamente, aunque hay algunas diferencias. El naturismo, tomando como referencia la definición anterior, hace hincapié en la integración con la naturaleza. Así, se considerarían naturistas quienes disfrutan de la naturaleza desnudos, mientras que serían nudistas quienes se desnudan en casa o acuden a centros nudistas. No obstante, los centros nudistas suelen estar junto a playas, montañas o bosques en los que se puede disfrutar de la naturaleza sin ropa. Y hay muchas personas que hacen ambas cosas, por lo que no encajarían en ninguna de las categorías.
¿Qué pasa si tengo una erección?
Aunque parezca raro, es algo que no suele ocurrir, excepto quizás la primera vez que un hombre acude a un lugar frecuentado por nudistas. En ese caso siempre se puede uno dar un baño, tumbarse boca abajo o taparse discretamente con una toalla y esperar a que pase.
¿En qué circunstancias es legal o ilegal estar desnudo?
No hay ninguna ley a nivel nacional que penalice la desnudez. Tampoco la hay a nivel de comunidades autónomas. Nuestra constitución, ampara el derecho de cada persona a vestir (o no vestir) según le parezca, y la ilegalidad de discriminar por circunstancias personales como la moral. Lo que sí está penalizado es la realización de actos de carácter sexual en presencia de menores o deficientes mentales. Yo he estado desnudo en una playa a escasos metros de una patrulla de la Guardia Civil, que tenía a la vista a un buen número de bañistas sin bañador, y no molestaron a nadie. De todas formas, es posible que quede algún agente mal informado, que no sepa que el nudismo dejó de ser ilegal hace tiempo. Si se da el caso de que un agente te pide que te cubras, aprovecha para informarle. Pero si insiste, es mejor hacerle caso, no sin presentar una queja ante sus superiores. Puedes consultar más información sobre este tema en las webs de AANUMA, AAPNC, ADDAN, la FEN o Info·Nud.
En el año 2010, unos cuantos ayuntamientos aprobaron ordenanzas de «civismo» en que regulan distintas cuestiones de convivencia ciudadana e incluyen la regulación o prohibición del nudismo. Entre ellos probablemente el más conocido sea el de Barcelona que prohíbe ir con el torso desnudo excepto en las inmediaciones de las playas. Las ordenanzas de Barcelona, Playa de Aro, Valladolid y Cádiz han sido recurridas hasta el Tribunal Supremo por asociaciones nudistas. En 2015 el alto tribunal respaldó las ordenanzas de Barcelona y Playa de Aro, pero mientras redactaba la sentencia basándose en que el nudismo no es una ideología, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos dictó una sentencia en la que afirma lo contrario. Finalmente, en Mayo de 2016 ha concluido todas las sentencias reconociendo a los ayuntamientos la capacidad para regular el nudismo. Con todo esto, a día de hoy lo que tenemos es que puede haber ordenanzas municipales que prohíban el nudismo bajo multa y las posibilidades de recurrir ante tribunales españoles con éxito son escasas. Aun así, la legalidad de las sentencias dictadas por el Tribunal Supremo es cuestionable y podrían ser recurridas ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
Por último, incluso en municipios con ordenanzas que prohíben el nudismo, la desnudez es legal cuando forma parte de una manifestación, por estar este derecho reconocido como fundamental y ser de rango superior. Así pues, puedes participar en marchas ciclonudistas o en el día sin bañadores sin ningún problema, siempre que la manifestación haya sido comunicada por los convocantes a las autoridades.
Me gustaría probarlo, pero a mi pareja no le interesa. ¿Qué puedo hacer?
Ante todo, no se puede forzar a alguien a hacer algo que no quiere. Es importante ser sincero y explicar los motivos que uno tiene. Siempre se puede ir a una de esas playas en las que hay una mezcla de gente desnuda y con bañador. De esa forma cada uno puede estar como le apetezca y a lo mejor se anima a probar.
¿No les causará un trauma a mis hijos?
No. Todo lo contrario. Hay estudios que revelan que los niños expuestos a ambientes en los que se acepta la desnudez como algo natural, tienen más confianza en sí mismos, aceptan mejor su cuerpo tal y como es y desarrollan una vida sexual más sana. Más información.
¿No es pecado?
Ten en cuenta que eso depende de ti, no de tu religión. En general, las religiones prohiben pecar, es decir causar daño, a otros o a uno mismo. Si no tienes malas intenciones no estarás cometiendo ningún pecado. Por si te puede ayudar, aquí tienes un cita de Juan Pablo II:
«Puesto que Dios lo creó, el cuerpo humano puede permanecer desnudo y descubierto y mantener intactos su esplendor y su belleza»
¿Por qué ese empeño en estar desnudo? ¿Qué diferencia hay con llevar un bañador o un tanga?
¡Pruébalo y verás! Es difícil explicar la agradable sensación de libertad que producen el sol, la brisa o el agua al entrar en contacto con TODO el cuerpo. Los nudistas y naturistas pensamos que el cuerpo humano no es algo de lo que haya que avergonzarse, así que, ¿para qué hace falta un bañador cuando uno va a bañarse o tomar el sol? Si te paras a pensarlo es tan ilógico como ponerse un chubasquero para ducharse, pero estamos tan acostumbrados a verlo, que no nos extraña.
Eso es para gente que se pasa el día en el gimnasio y va a lucirse
Para nada. Si te pasas por un centro o una playa nudista verás gente de todo tipo: altos, bajitos, gordos, flacos, guapos, feos, con mucho vello, con poco vello, gente con tatuajes, con cicatrices. Lo que tienen en común es que aceptan su cuerpo tal y como es, y pueden disfrutar sin tapujos de la libertad que supone no llevar ropa.

- Otros recursos con información sobre nudismo para quienes comienzan a interesarse por este tema:
- Introducción al nudismo, por Florencia Brenner.
- La playa nudista es un placer para el que no hay edad: consejos para tu primer destape veraniego: Simpático artículo dedicado a quienes se plantean desnudarse en una playa por primera vez escrito por Patricia Escalona para el portal Uppers.

Envía tus preguntas Intentaremos responderlas.