Playas de Almería

Playas para practicar el nudismo y naturismo en España: Almería

PlayaMunicipioTamañoCoordenadas
El PlayazoVera1200 x 5037º13’19.86″ N – 1º48’05.54″ W
El SombrericoMojácar335 x 1537º4’41.8″ N – 1º50’59.4″ W
Las GranatillasMojácar420 x 2037°3’05.4″ N – 1°51’44.5″ W

En 2009, El Ejido aprobó una ordenanza que prohíbe el nudismo en sus playas. En 2012 fue Mojácar el municipio que optó por regular el nudismo. En 2017, Adra, Roquetas de Mar y Cuevas del Almanzora también han aprobado ordenanzas que regulan o prohíben el nudismo en sus playas. Infórmate antes de desnudarte en las playas de estos municipios.


Comentarios a las playas de Almería


Parque Natural Cabo de Gata Níjar

Autor: Paco
Fecha: Septiembre, 2018

He vuelto a pasar unos días en este espacio natural y nunca deja de encantarme y sorprenderme. Lo peor es que he encontrado la zona bastante masificada, pero cómo no entender que todo el mundo quiera disfrutar de este entorno tan especial. Y lo mejor es el estatus del nudismo. Es lo más parecido a una normalización casi total. A excepción de las playas urbanas, prácticamente en cualquier otra puedes llegar y desnudarte sin que nadie se ofenda ni incomode, como es lógico. Tampoco te esperes llegar a una playa y que haya mayoría de nudistas. Diría que eso sólo ocurre en las calas del Barronal, en San José. Así que lo más habitual en las playas es que haya unos pocos nudistas entre muchos textiles. Incluso, en más de una ocasión, he llegado a alguna cala en la que no había nadie desnudo, pero al desnudarme yo, tampoco se ha producido ninguna reacción negativa de la gente de alrededor y, más bien, al cabo de un rato, alguien más se ha animado a desnudarse. Diría que es más habitual el topless y no se suelen ver los típicos aspavientos y equilibrismos de quien intenta cambiarse tapándose con una toalla y es de lo más normal que incluso los textiles se cambien sin mayor problema.

En los días que estuvimos el Levante soplaba con fuerza, haciendo algo incómodo el baño en las playas más abiertas, pero en las calitas más resguardadas se estaba de maravilla.

Bueno, revisando las playas y calas que he visitado en esta ocasión, son las siguientes:

  • San José: Es un pueblito encantador de casas encaladas que destaca sin duda por sus espectaculares playas vírgenes (Genoveses, Mónsul, Barronal, Media Luna). En toda la carretera que lleva a estas playas está prohibido el aparcamiento, solo se puede aparcar en los aparcamientos habilitados en cada playa y cuando están llenos no te permiten acceder. No obstante, hay un autobús que te lleva desde el pueblo y para en cada playa, así que no hay motivo para perdérselas. A principios de Septiembre no hemos tenido ningún problema para acceder con el coche, pero supongo que en Agosto habrá sido más complicado.
    • Playa de los GenovesesLos Genoveses: Playa larga de arena clara y fina. La mayor parte de la gente se concentra en el centro de la playa, la zona más próxima al aparcamiento. En el extremo izquierdo (mirando al mar), hay unos eucaliptos que dan sombra, aunque el suelo entre los árboles es de piedras. En el extremo derecho, hay un promontorio que llega hasta el agua separando el final de la playa en varias zonas que proporcionan algo más de privacidad, aunque no es difícil pasar al otro lado. El día que fuimos el Levante hacía que hubiera bastantes olas, que aprovechaban los deportistas para hacer surf, kitesurf, windsurf y vete a saber qué más. Vi una pareja de nudistas en la zona izquierda y un par de familias en la zona derecha. Supongo que normalmente habrá más nudistas en esta zona derecha porque como comentaba, hay algo más de privacidad. Al final de este extremo derecho de la playa parte un camino cómodo que en cinco minutos te lleva a la Cala de los Amarillos, mientras te obsequia con preciosas vistas de la playa al ganar un poco de altura.
    • Playa de MónsulMónsul: Playa de arena fina rodeada de rocas volcánicas en el extremo derecho (mirando al mar) con restos de una duna fósil en el centro y protegida por una gran duna a la derecha. Espectacular para hacer fotos. Como también es bastante abierta, el Levante produce olas que la hacen algo incómoda. Fuimos a última hora del día, con lo que la ocupación era escasa. Sólo vimos un nudista en la zona de la izquierda y otro en la zona de la derecha.
    • Cala de los AmarillosCala de los Amarillos: Calita de arena fina protegida por rocas a ambos lados y con un acantilado detrás. Se llega caminando desde la Playa de los Genoveses. La estancia es más cómoda a pesar del Levante, porque las rocas frenan bastante las olas por ambos lados, y sólo está abierta por el centro. Eso sí, tampoco hay profundidad para nadar más que ahí. La bajada a la playa no es fácil, mejor hacerla con calzado que sujete bien el pie y tenga agarre. El camino está en el extremo de la derecha (mirando al mar), pero no es muy evidente desde arriba. Yo no lo vi y bajé por el centro, un camino algo más difícil, pero sí que desde abajo se ve mucho más claramente que el camino de la derecha es más fácil. Cuando llegué sólo había tres grupos (una pareja, cuatro amigas y una familia con niños) y sólo los hombres estaban desnudos.
    • Cala HigueraCala Higuera: Calita de piedras pero con la entrada al mar de arena oscura. No la conocía y me encantó. Volvimos casi todos los días en algún momento porque la orientación hacía que casi no hubiera olas a pesar del Levante y además es increíble para bucear, con rocas cubiertas de algas y praderas de posidonias que llegan casi hasta la orilla. El nudismo, como en el resto, minoritario. Como máximo yo creo que habríamos unos ocho nudistas y el día que menos, sólo yo, con una ocupación media de unas cincuenta personas. Suele haber barcos fondeados cerca, que aprovechan para bucear, y el domingo llegó una excursión organizada en kayak, con un desembarco de once piraguas y casi veinte personas.
  • Rodalquilar: Pueblo de interior en el que puedes encontrar un jardín botánico, restos de minas de oro y un museo de minerales.
    • El Playazo de RodalquilarEl Playazo: Playa larga de arena. La gente se concentra en el extremo cercano al aparcamiento, junto al que también está el castillo de San Ramón, con una zona espectacular para hacer fotos. Me dirigí al extremo más alejado de la playa, donde había menos gente. La entrada al mar, al menos en esta zona, es de piedras, bastante incómoda. Además, hay muy poca pendiente, por lo que hay que adentrarse bastante para que cubra. Al final del todo había una pareja nudista. No llegué hasta allá, me quedé algo más cerca, a una distancia razonable de las personas más cercanas y me desnudé. Algo después llegó un grupo con dos parejas y sus niños, todos textiles y se pusieron bastante cerca de mí, sin mayores problemas. El Levante es algo incómodo, porque la playa es muy abierta. En el extremo cercano al aparcamiento, hay un saliente rocoso que separa una pequeña cala, más protegida y bastante concurrida ese día, porque también está muy cerca del aparcamiento.
  • Los Escullos: Es un núcleo urbano muy pequeño, con un camping y un hotel. También tienes aquí el Castillo de San Felipe.
    • El Arco: Playa larga de arena fina y oscura. La gente se concentra en el extremo derecho (mirando al mar) que es la zona más cercana al núcleo urbano y el aparcamiento. También hay otra zona para aparcar hacia el centro de la playa. Nos fuimos al extremo izquierdo, donde había menos gente y un saliente rocoso de arenisca llega hasta el mar separando esta playa de otra de piedras. El saliente rocoso es bastante bonito para hacer fotos. Solo vimos nudistas en esta zona de la playa, unas cinco personas de treinta o así. En la playa de piedras al otro lado del saliente rocoso solo había una pareja, así que puedes estar casi solo. Alrededor del saliente, la roca se prolonga bajo el agua, con una forma bastante plana y cerca de la superficie, por lo que no hay profundidad para bañarse. Esta playa es muy abierta y también expuesta al Levante.
  • Las Negras: A la entrada de este pueblo tienes el punto de información en un molino restaurado que puedes visitar.
    • Las NegrasLas Negras: Playa larga mezcla de piedras y arena oscura. No había nudistas en la zona urbana, visibles desde el paseo marítimo, pero a la salida del pueblo hay una carretera que indica la Cala del Cuervo. Siguiendo esa carretera, al principio de la misma se llega a una zona un poco más alejada de la misma playa de Las Negras, con bastante espacio para aparcar fuera de la carretera y ahí si vimos algunos nudistas.
  • San Miguel: Es el núcleo urbano más cercano a Almería capital y aquí puedes ver las salinas, con puntos para observación de aves, el faro y varios arrecifes, que constituyen la imagen típica de las postales de la zona. Las playas se orientan al Oeste, por lo que el Levante no las hace incómodas y, en cambio, son ideales para ver ponerse el sol sobre el mar en el horizonte.
    • Cala RajáCala Rajá: Cala de arena blanca y fina. Cuando llegué habría treinta personas, todas con bañador, así que me fui al extremo derecho, donde no había nadie y me desnudé en esa zona. Desde allí hay una buena vista del arrecife conocido como «el Dedo». La entrada al mar en esa parte era algo incómoda, porque había piedras, aunque me dio la sensación de que en el otro extremo no era así y la entrada también era de arena. Para llegar a esta cala hay que ir hasta el faro y, antes de llegar, tomar un desvío a la izquierda con señales que indican «Aula del Mar». A partir de los edificios, la carretera está en bastante mal estado, con unos baches enormes, así que hay que circular con mucho cuidado. Al cabo de unos dos kilómetros hay una señal que indica esta cala. De ahí parte una pista de tierra que comienza con un ensanche en el que se puede dejar el coche. También se puede seguir por la pista otros quinientos metros o así y dejar el coche al final, en otro ensanche. De ahí se puede bajar a la cala por varios caminos, que llevan a los extremos o al centro. Los caminos no son fáciles, pero tampoco excesivamente difíciles. A lo largo de esta carretera hay varios ensanches y pistas similares que dan acceso a otras tantas calas, muchas diminutas, todas sin señalizar y la mayoría con accesos algo complicados, por lo que no suelen estar concurridas. Como la costa es bastante rocosa, también suelen ser buenas para bucear.
    • Cala de los Motores: Volviendo del faro del Cabo de Gata hacia San Miguel, se veían unas vistas estupendas del atardecer con la playa y las salinas de San Miguel de frente, así que paré en un apartadero que había a la izquierda de la carretera para hacer unas fotos. Una vez allí me di cuenta de que había un búnker de la Guerra Civil, así que me acerqué a verlo. Desde ahí se veía una calita de arena oscura que tenía una pinta increíble. Es la Cala de los Motores, que no está señalizada y ni siquiera aparece catalogada. Sólo había cinco o seis personas, todas vestidas porque ya estaban recogiendo sus cosas para marcharse, así que no sé si estaría mucho más concurrida antes o si habría nudistas, pero me causó muy buena impresión. Me la apunto para la próxima visita. He encontrado más información sobre esta cala en el blog Tierras Sin Fronteras.

Playa de los Muertos y Cala de Enmedio

Autor: J.M.
Fecha: Agosto, 2013

Playa de los Muertos:

Hay que aparcar en unos parkings habilitados para ello al lado de la carretera. Son 4? todo el día, pero creo que merece la pena. Es recomendable llegar pronto, porque luego se forman unos atascos en la zona. Hay que descender por un camino algo complicado (recomendable llevar buen calzado), que lleva aproximadamente unos 15 minutos. La playa es de gravilla pequeña, lo cual evita que nos manchemos de arena, aunque también es complicado caminar sobre la arena porque se hunden los pies. La playa se puede considerar mixta, con mayor proporción de textiles. Aunque también hay muchas mujeres haciendo topless, el número de nudistas es reducido, y se concentran en ambas esquinas de la playa.

Cala de Enmedio:

A esta cala se accede a pie desde Agua Amarga, a través de un sendero complicado de 1,5 Km, sobre todo en el descenso hasta la propia cala. La cala es de arena, a diferencia de otras playas de la zona, la entrada al agua es suave y progresiva, es decir, se hace pie incluso a unos 20 metros de la orilla. Es una cala preciosa, de aguas cristalinas, con formas curiosas de los acantilados que han sido erosionados por el mar. La presencia de nudistas es habitual, prácticamente el 50% de la gente que había en el momento en que estábamos por allí.


Playa de los Muertos

Autor: Fernando
Fecha: Julio, 2013

Vengo visitando la Playa de Los Muertos desde hace unos cinco años, y creo que con tanta publicidad nos estamos cargando un entorno natural único. En mis anteriores visitas recuerdo que el aparcamiento no estaba controlado, pero también accedía a la playa menos gente, e incluso la zona de la derecha mirando hacia el mar estaba «reservada» a los nudistas.

Este sábado he vuelto y he encontrado:

  • Bastante basura acumulada en algunas zonas. La gente cree que después alguien irá a recogerla. A este respecto, cuando ya me iba, recuerdo escuchar a una chica decirle a su acompañante «¿Y cómo limpiarán luego esta playa?», a lo que le respondió su acompañante, quedándose tan pancho «Pues vendrán con un barco, como en Venecia».
  • Bañistas con perros.
  • Jóvenes que acamparon en la zona.
  • Un grupo de jóvenes con un saco de carbón para barbacoas e incluso con una especie de barbacoa portátil. No me explico cómo se puede permitir que en pleno Parque Natural la gente haga fuego. Ni imaginarme que harían luego con la ceniza. En algún rincon de la playa terminaría.
  • Únicamente textiles. Salvo yo que parece que fuí el único valiente y una pareja que tomó el sol bajo las rocas al fondo y casi escondidos, es una zona que han conquistado los textiles.

Conclusión: creo que la publicidad a esta playa ha sido un perjuicio para ella, y que las autoridades (ayuntamiento) deberían preocuparse más por conservarla o vigilar las actividades que en ella se realizan, y no solo por los cuatro euros del aparcamiento.


Playa de los Muertos

Autor: Fernando
Fecha: Julio, 2013

Vengo visitando la Playa de Los Muertos desde hace unos cinco años, y creo que con tanta publicidad nos estamos cargando un entorno natural único. En mis anteriores visitas recuerdo que el aparcamiento no estaba controlado, pero también accedía a la playa menos gente, e incluso la zona de la derecha mirando hacia el mar estaba «reservada» a los nudistas.

Este sábado he vuelto y he encontrado:

  • Bastante basura acumulada en algunas zonas. La gente cree que después alguien irá a recogerla. A este respecto, cuando ya me iba, recuerdo escuchar a una chica decirle a su acompañante «¿Y cómo limpiarán luego esta playa?», a lo que le respondió su acompañante, quedándose tan pancho «Pues vendrán con un barco, como en Venecia».
  • Bañistas con perros.
  • Jóvenes que acamparon en la zona.
  • Un grupo de jóvenes con un saco de carbón para barbacoas e incluso con una especie de barbacoa portátil. No me explico cómo se puede permitir que en pleno Parque Natural la gente haga fuego. Ni imaginarme que harían luego con la ceniza. En algún rincon de la playa terminaría.
  • Únicamente textiles. Salvo yo que parece que fuí el único valiente y una pareja que tomó el sol bajo las rocas al fondo y casi escondidos, es una zona que han conquistado los textiles.

Conclusión: creo que la publicidad a esta playa ha sido un perjuicio para ella, y que las autoridades (ayuntamiento) deberían preocuparse más por conservarla o vigilar las actividades que en ella se realizan, y no solo por los cuatro euros del aparcamiento.


Cala de la Media Luna

Autor: Mayte
Fecha: Junio, 2012

A esta playa se accede desde San José, dejando el coche en el nuevo aparcamiento de Monsul. En verano hay transporte público y evitas tener que llevar tu coche y buscar aparcamiento. Desde aquí podemos ver ahora las dos playas, a la izquierda Monsul y a la derecha Media Luna.

En las dos se puede practicar el nudismo. Si están muy concurridas, mejor en la segunda. Sobre todo en la parte derecha, hay buen ambiente y en verano conviven perfectamente textiles y nudistas. La calidad de la arena y el agua la hacen muy aconsejable. Desde aquí se puede acceder a otras calas y se puede bucear.


Playa de los Genoveses

Autor: Jorge Alberto
Fecha: Febrero, 2012

Acceso: Solo con coche, por un camino de ripio de aproximadamente 3 o 4 km desde la carretera principal que lleva a Almeria capital, a 25 km.

La playa nudista está al final de la playa común, después de una elevación rocosa de aprox. 5 metros, por lo que desde la playa textil no se ven los bañistas. El que quiera ir debe subir y bajar ese promontorio, que es de fácil acceso.

Al comienzo de la playa textil hay sitio para aparcar el coche, pero no hay ninguna venta de bebidas ni comidas.

No existe ningún cartel que advierta sobre la zona nudista ni nadie anda controlando, por lo que también antes del promontorio hay familias nudistas, pero la mayoría prefiere ir mas allá.

La playa es de declive suave y arena fina, el agua es transparente, casi no hay viento porque es una cala encerrada entre elevaciones del terreno de más de 20 metros.

Es ideal para tomar baños en una playa sin olas fuertes y con agua cálida. Se diría que es una playa perfecta desde este punto de vista.

No hay sanitarios, por lo que los sanitarios comienzan donde se va elevando el terreno, en el borde interior de la playa, y puedes tomar algunos de los senderos arenosos y hacer pipí y popó donde estés más cómodo/a. Luego te metes en el bidet Mediterraneo y sales lo más campante del agua.

Pero hay otra sorpresa agradable: al final de la playa nudista, si subes bien arriba el promontorio de 20 metros y luego bajas por un sendero escabroso de no más de 50 cm de anchura que va bordeando la montaña, llegas a una pequeña cala de no mas de 50 mts. de anchura, con una playa que al comienzo es de suave declive pero enseguida tiene profundidad, muy golpeada por olas, donde se puede bucear, y estar tranquilo toda la tarde ya que es frecuentada por pocas personas, salvo las que observan desde arriba, a unos 30 metros, que no molestan porque son turistas que miran el paisaje desde esa altura, que es infinito. Allí van parejas y grupos de jóvenes, pero no familias con niños debido al acceso más dificultoso. Pero está buena para pasar una tarde en medio de la naturaleza agreste, sin signos de progreso y sin servicios de ningún tipo, por lo que debes cuidarte de internarte mucho en el mar.

En resumen, la playa de Genoveses es cómoda, segura y bella y puedes estar como quieras con tus acompañantes sin guardias ni controles ni gente molesta.

La única contra es que de Almería está un poco alejada, más de media hora en coche por una carretera que pasa al costado del Aeropuerto y desemboca en la Avenida del Paseo.

Pero si te alojas en San José, allí nomás, estás a pocos kilómetros, aunque no se puede ir andando porque para eso es lejos, y en San José no hay playa nudista oficial, además de que el declive es menos suave que en Genoveses y el oleaje más fuerte. No se ven desnudistas allí.

Espero que les sea de utilidad, saludos.

Jorge Alberto, de Rosario, Argentina, un turista frecuente de las playas naturistas de la península.


Playa del Algarrobico

Autor: Gran Azul
Fecha: Julio, 2009

La Playa del Algarrobico se ha hecho famosa por que hay un gran hotel que está en construcción, pero parada judicialmente.

Es una playa extensa, de fácil acceso y de una gran belleza. Se encuentra cerca de Carboneras, en la carretera dirección Mojácar. En ella se puede practicar el nudismo en casi en toda la playa, al ser muy poco concurrida. La zona mas discreta es la zona de la izquierda. Hay que aprovechar ahora para visitarla, por si en un futuro, que no me extraña, legalizan el hotel.


Mi experiencia en Vera

Autor: Xabiertxo
Fecha: Octubre, 2004

Hasta este verano solo habíamos frecuentado, mi familia y yo, lugares de uso habitual nudista en Euskadi y en Cantabria, por lo que tenía muchísima curiosidad por conocer lo que se me antojaba como la «meca» del nudismo peninsular (no me imagino la peregrinación a la otra Meca en total desnudez). Tanto oir y oir hablar sobre el Playazo de Vera había nacido en mí casi una obsesión por ser parte del paisaje de un lugar tan emblemático para el naturismo.

A finales de agosto llegamos al pueblo almeriense, cercano al propio Vera, en donde ibamos a pernoctar durante un par de semanas, con intención de frecuentar las diferentes playas nudistas de la zona y, en especial, el Playazo de Vera.

Aunque mi inquietud se había ido larvando desde semanas atrás, el primer día que nos encaminamos a Vera fue de una especial excitación e impaciencia. Partiendo desde Garrucha, y conforme ibamos atravesando por la carretera general las diferentes rotondas paralelas a la costa, en busca de algún signo que nos avisará de estar llegando a «zona sagrada», iba creciendo mi excitación. Una rotonda tras otra … se me hizo interminable.

Por fin, llegamos a una rotonda (creo que la penúltima del total) en la que se publicitaba en una cartel enorme una urbanización naturista, con una foto de grandes proporciones de una familia normal (quiero decir nudista, por supuesto) vista de espaldas. Cerca del anuncio había una señalización que indicaba la entrada a la «Zona Naturista». Por allí nos dirigimos. Llegamos a un aparcamiento próximo a la playa, cerca del cual se podía leer la señalización de la urbanización Natsun (creo que, si no la más, una de las mas veteranas del lugar.). La primera sensación fue de un cierto abandono en cuanto al cuidado de la zona. Pues bien, nada mas llegar empezamos a observar gente que dejaba toda su ropa, salvo las chancletas, en el coche, y con la bolsa y sombrilla se encaminaban hacia la playa, algo inusual en los aledaños de otras playas de uso habitual nudista. Otras personas, las allí residentes, aunque no todas, llegaban desde su casa tan solo pertrechadas con la piel de Adan. Enseguida nos pudimos percatar del éxito que tenía el pareo entre l@s de la zona.

Ya en la playa, y aposentados cerca de la orilla, fuimos observando los alrededores: un centro-restaurante naturista («Sol y Luna» creo recordar), dos chiringitos nudistas, un puesto de S.O.S. (también algun@s socorristas estaban practicando nudismo), zona de alquiler de hamacas y parasoles para uso exclusivo nudista. Mirando desde el mar, y a unos 100 metros más a la izquierda, unas duchas; y, hacia la derecha, un poco más lejos, lo que luego identificamos como el famoso Hotel nudista Vera Playa. Nada de lo anteriormente descrito estábamos acostumbrados a ver en las playas nudistas que solemos frecuentar. En Vera, la «civilización» había ganado a la naturaleza salvaje.

En los días posteriores pudimos ir conociendo el Playazo con detalle. Lo que a continuación voy a exponer son las conclusiones generales de lo que allí pudimos ver y las impresiones que nos causó el lugar.

– Desde el punto de vista de las condiciones naturales, es una magnífica playa de cara a albergar a muchos visitantes. La calidad de la arena la considero media. La temperatura del agua muy agradable (ni fría como en el Norte ni «calentorra» como en el Este) si bien poco transparente. La continua brisa hace muy soportable el calor. Las condiciones para el baño empeoran mucho cuando está el mar un poco revuelto, puesto que se acumulan muchas piedras en la zona de entrada al agua, lo que, unido al badén formado y a las olas que rompen en el mismo sitio, dificultan sobremanera la entrada y salida (ya tuvimos un pequeño percance por ello).

– Desde el punto de vista de las condiciones de limpieza y conservación, no me equivoco si digo que, al menos la zona nudista, está bastante abandonada a su suerte (al menos en esa época de agosto-septiembre). La limpieza de la playa es escasa para su tamaño y para las necesidades derivadas de su afluencia masiva. Los servicios públicos, como duchas y WC se encuentran en un estado bastante deplorable; solo se salva, nunca mejor dicho, el servicio de SOS y sus socorristas. A este respecto, oí a varias personas que frecuentan el lugar desde hace años y con asiduidad, que el Ayuntamiento tenía abandonada la zona nudista de manera evidente y que, parecía, que querían espantar a la gente hacia otros lugares para dejar sitio al textilismo masivo.

– En cuanto a servicios privados, mi valoración es diferente. Bastante bien los chiringuitos y alquiler de hamacas. Muy bien la comida en el restaurante nudista (aunque nada barata) y, excelente, el puesto playero de masajes, regentado por dos simpáticas chicas con unas manos «divinas». En lo referente al Hotel, aunque no nos alojamos en él, pudimos visitarlo parcialmente gracias a la amable asistencia de una persona que en él trabaja (no se si en relaciones públicas o en seguridad) que se brindó a informarnos sobre las condiciones de lugar. Por cierto, era «clavado» al actor Ed Harris. La impresión superficial que tuvimos fue muy buena.

– En lo referente a la gente que frecuenta el Playazo, vimos que, a diferencia de otros lugares nudistas en los que la franja de edad oscila entre los treinta y cincuenta años, en Vera hay gente de todas las edades, que es difícil encontrar, al menos practicando nudismo, en otros lugares. Lo que si observaron algunas, y lo comentamos con otras personas, es la presencia, disimulada, de un hombre en actitudes de provocación sexual ( me propuse denunciarle a la Policía si yo le veía, lo cual no se dio). Pero hablemos de otras cosas. El porcentaje de gente nudista integral en la zona es el mas alto que hemos visto en ningún sitio (noventa y muchos por ciento). Por cierto, no se si siguen estando los famosos floreros separadores que puso el Ayuntamiento el pasado año. Nosotros anduvimos más de un kilómetro desde la zona del Hotel hacia Garrucha, llegando hasta la zona deshabitada en donde están empezando a edificar, y no vimos nada parecido.

En resumidas cuentas, y aunque en general nos gustó, sacamos la sensación de que estaba, incomprensiblemente, poco mimada la zona para el turista, lo cual puede propiciar a medio plazo que los nudistas empiecen a buscar otros lugares. Es una pena, pero la «meca» podría estar en crisis. Hay que cuidarla!.

Un saludo. Agur bero bat.


Cala de Barronal y Playa de los Muertos

Autor: Jose
Fecha: Agosto, 2004

Cala de Barronal (tambien conocida como de la Media Luna)

La más nudista de las visitadas.

Arena fina (gris), el agua supertransparente y con oleje moderado aunque depende del día (viento).

Ocupacion 100% nudista. Aunque no se libra uno, ni ahí!, de los mirones que vienen paseando por las rocas desde calas cercanas.

El acceso está bien, pues el paseo hasta la cala, es agradable (si no pica mucho el sol y no se va muy cargado).

Existe un aparcamiento entre la playa de los Genoveses y Monsul. Ahí se debe dejar el coche. Segun el número de coches ya sabe uno lo que le espera en la playa en cuanto a masificación. Nosotros estuvimos dos días, uno de ellos con el aparcamiento al completo, y sin problemas, el tanaños de la cala lo permite sin apreturas.

El cartel, a poco de iniciar el camino, que indica el nombre de la cala, y da alguna instrucción, fue pintado en su día con la indicacion «nudista» (por un voluntario), ha sido tachado con pintura roja, sólo fijándose mucho se pueden entreleer bajo dicha pintura. De todos modoso otra persona a pintado en los palos de madera que sostienen el cartel «solo» «nudista», y eso de momento no ha sido borrado.

Valoración: 9,8!

Playa de los Muertos.

Creo que visita inexcusable para cualquiera que ande por la zona. Yo fui dos días.

Aunque el acceso tiene alguna dificultad merece más que la pena!! Yo fui en las dos ocasiones con mis hijas de 4 y 8 años, y ambas subieron y bajaron por su pie, así que no es solo para atletas.

Eso sí, recomiendo conservar fuerzas para la subida. No dejarlas todas nadando y caminando por los chinorros que tambien cansa lo suyo.

A quien le incomode la arena, esta es su playa!

No hay grano de arena, todo son piedras no muy gruesas.

La trasparencia del agua es maravillosa, metí a mis hijas con gafas de buceo y un poco de pan y el espectáculo de un gran montón de peces comiendo de sus manos fue increíble!

Solo una pega, el segundo día el viento que venía en el sentido del mar era muy fuerte, las olas enormes no hacían muy seguro el baño. Así que allí la dirección del viento es una cosa a considerar.

Por lo demás apenas puedo encontrar pegas a esta playa.

Valoración mía: un 9,9 (no hay nada que merezca un 10!)


Mojácar

Autor: Paco
Fecha: Mayo, 2004

Aunque supongo que la mayoría de la gente ya lo sabe, Mojácar es un bonito pueblo de interior, situado más o menos a mitad de camino entre dos populares playas nudistas de Almería: el Playazo de Vera y la Playa de los Muertos, en Carboneras.

El pueblo se encuentra en lo alto de un monte, con preciosas vistas sobre el Valle de las Pirámides desde el Mirador de la Plaza Nueva, y no menos bonitas vistas del litoral desde el Mirador del Castillo. También merece la pena visitar la Fuente y todo el casco antiguo. El precio del alojamiento es algo más bajo que en la costa, aunque hay que utilizar algún medio de transporte para llegar hasta la playa, que se encuentra a unos 4 ó 5 kilómetros.

El término municipal de Mojácar se extiende por 17 kilómetros de costa, desde Garrucha hasta las estribaciones del parque natural del Cabo de Gata, en Carboneras. En la zona más próxima a Garrucha se extienden una sucesión de urbanizaciones y hoteles que se conoce como Mojácar Playa, y que comprende diez playas a pie de edificaciones. Es una que además de muchos hoteles tiene tiendas y restaurantes, y está bastante animada.

Las playas de toda la zona tienen mezcla de arena y piedras, yendo desde las muy arenosas a las muy pedregosas según la zona. Eso sí, en todas ellas hay un «escalón» de piedras apenas entrar en el mar, que hace que siempre haya algún tropiezo al entrar o salir del agua. Los días que yo estuve (en Julio), además, había bastante oleaje, y tuvimos varios días de bandera roja. Supongo que esta situación no es extraña, porque la costa, en esta zona, está muy abierta. Todo esto hace que las playas de la zona sean un poco incómodas para los niños pequeños.

Alejándose de Mojácar hacia Carboneras, dejando atrás el hotel Indalo, el Paseo del Mediterráneo se convierte en la carretera de Carboneras y se penetra en la zona más agreste y menos urbanizada de la costa. Precisamente aquí es donde se encuentran las tres playas que suelen frecuentar los nudistas de la zona: Castillo de Macenas, Playa del Sombrerico y Playa de las Granatillas.

Playa Castillo de MacenasLa primera en aparecer, a unos 7 kilómetros de Mojácar, es la playa del Castillo de Macenas, que debe su nombre a una fortificación que hay en medio de la playa, y que se divisa desde la carretera. Si te pasas la primera salida, no te preocupes porque hay otras dos. Las tres quedan a la izquierda de la carretera, están señalizadas y son pistas de tierra que dan a un camino que la recorre de extremo a extremo. Se trata de una playa de piedras, por lo que apenas hay gente. Eso, unido a que es una playa bastante larga (un par de kilómetros), hace que no sea difícil situarse lo bastante lejos de cualquiera para desnudarse sin problemas. En un extremo hay un chiringuito bastante cutre, que parece el centro en torno al que se ubican unas pocas autocaravanas de extranjeros que deben tener aquí su punto de encuentro. Desde esta playa se divisa una torre de vigilancia en ruinas: la Torre del Peñón.

Playa del PirulicoSiguiendo el camino que bordea la playa en dirección a dicha torre, tras recorrer un par de kilómetros se llega a la Playa del Sombrerico, también conocida como Playa del Pirulico (por la torre) o de la Isla del Tesoro, ya que en ella se rodaron algunas escenas de dicha película. Se trata de una playa que en realidad está dividida en dos partes por una colina que se adentra en el mar. En la mitad más alejada, al final del camino, se encuentra un chiringuito bastante decente, construido al parecer sobre los restos del rodaje de la película. Esta mitad tiene un ambiente donde hay algunos textiles más que en la otra mitad. También aquí se encuentra una roca con una forma muy curiosa que veréis en muchas postales típicas del pueblo. En la primera mitad, el ambiente es predominantemente nudista, y más aún en fin de semana, que se llena bastante. Tiene piedras, arena y rocas, y dependiendo de los temporales, puede variar la proporción. Recuerdo un día estar buscando bichos entre las rocas con mi hija y, al día siguiente, encontrar las rocas tapadas por la arena. A mí fue la playa que más me gustó.

Para llegar a la última de las playas, la de las Granatillas, hay que seguir por la carretera hacia Carboneras, hasta llegar a un pequeño núcleo de población que se llama Sopalmo, pero que apenas consta de un bar y unas poquitas casas. El bar se ve a mano izquierda de la carretera y, junto a él, parte una pista que desciende hacia el fondo de la «Rambla Granatilla». Al principio la pista está asfaltada (apenas unos pocos metros) y tiene una pendiente considerable, pero pronto llega a la rambla, y basta con seguirla para llegar a una cala de piedras. Desde Sopalmo hay 1,5 kilómetros. La pista es transitable con un turismo (yo lo hice), pero el firme no es bueno, y el tramo desde lo alto hasta el fondo de la rambla es algo difícil. Además hay que tener la precaución de que si hay lluvias torrenciales, el camino no sólo puede quedar impracticable, sino que los coches aparcados al final de mismo pueden desaparecer arrastrados por el agua. La pequeña cala de piedras al final de rambla no justificaría la excursión, desde luego, pero es que a la izquierda (mirando al mar) se extiende una estrecha franja de playa, a pies de un acantilado considerable, interrumpida a veces por rocas que llegan hasta el mar. Esa playa sí que es una preciosidad, y aunque cuando fui estaba anocheciendo y no había nadie, supongo que no debe estar muy concurrida por difícil de llegar, la distancia desde las zonas turísticas y lo accesibles que son otras playas cercanas. La playa es de arena con algunas zonas de rocas, y hay que escalar un poquito para acceder desde el final de la rambla. Yo lo hice con una niña de cuatro años, pero no llevaba ninguno de los bártulos habituales en mis salidas a la playa (la bolsa con la toalla, agua, cremas protectoras, algo para picar,…, la sombrilla, los juguetes de la playa, etc.). Lo único que pudimos hacer fue dar un paseo, porque ya era tarde, no había mucha luz, y empezaba a refrescar. Sólo nos encontramos con una pareja de chicos, que tenían montada una tienda de campaña en la playa, a unos 500 metros del extremo, así que no puedo hablar del nivel de ocupación ni de la proporción entre textiles y nudistas. No obstante, creo que si a algún textil llega hasta allí no será de los que se ofenden fácilmente. Se trata de una playa completamente virgen, aislada por el acantilado y la rambla, apta sólo para amantes de la naturaleza en estado puro.


Cala de Enmedio

Autor: Gran Azul
Fecha: Agosto, 2003

Comentarios sobre la Cala de Enmedio en Aguamarga (Almería)

Es una playa de Aguamarga muy poco conocida y por eso poco concurrida.

La belleza de sus acantilados esculpidos por el mar, le da un aire misterioso.

El camino de acceso esta bien. Lo único es tener la referencia del comienzo: una caseta de electricidad en una ladera a la derecha del pueblo de Aguamarga.

¡Vamos! Estirar un poco las piernas y a gozar de la magia de esta playa.

Un saludo


Playa de los Genoveses

Autor: Gran Azul
Fecha: Marzo, 2003


Esta playa es una de las emblemáticas del Parque natural Cabo de Gata-Níjar. Y como natural, tiene su zona para la práctica del nudismo, en el extremo derecho tras pasar un montículo de roca. Es una playa de arena fina y no muy profunda ideal para los niños. Tiene unas vistas magníficas y, salvo el mes de agosto, no está saturada aunque la zona naturista está más despejada por estar un poco más apartada. Merece la pena ir. Además todas las calas de la zona son naturistas.

Un saludo. Y a disfrutar del sol.


Playa de Los Muertos

Autor: Eli
Fecha: Octubre, 2002

En esta playa no hay socorristas ni bandera que avise del estado del mar. Soy de Valencia, he estado en septiembre, y la descubrimos por casualidad camino del cabo de Gata por la costa. Es encantadora por el respeto de todos los que disfrutamos de ella, por lo menos cuando yo la visité. En cuanto al agua, me he traído fotos y reportajes de video para poder recordarla, por su limpieza tanto del agua como de la playa en sí. Por último me ha impactado tanto… que he prometido que sin duda volveré.


Playazo de Rodalquilar

Autor: Pepe
Fecha: Agosto, 2001

La playa «Playazo de Rodalquilar» se encuentra en el Parque Natural Cabo de Gata-Nijar. Es una playa extensa de arena dorada y agua cristalina con unas vistas extraordinarias. En la parte derecha se está practicando cada vez más el naturismo y sobre todo hay muy buen ambiente. Espero que la disfrutéis. Un saludo.


Cala de Enmedio

Autor: Nacho
Fecha: Mayo, 2001

Se trata de una cala situada en el municipio de Níjar. Es un paraje precioso enclavado entre la playa de Aguamarga y la cala del Plomo, en pleno Cabo de Gata. El acceso se realiza a pie salvando un desnivel al principio y descendiendo al barranco (rambla) que acaba en dicha cala. La práctica del nudismo en esta playa es habitual.

En los años que llevamos viajando al Cabo de Gata hemos observado que la práctica del nudismo es habitual en casi todas las playas del Parque Natural.

Te detallo algunos lugares que no están en la relación de playas de Almería y que habitualmente hay personas que disfrutan del sol de esta tierra en completa desnudez.

  • Playa de los Genoveses (San José-Níjar) en la parte final junto al Morrón.
  • Playa del Plomo (Aguamarga-Níjar).
  • Cala Amarilla (San José -Níjar) situada entre El Barronal y cala de la Media Luna (no confundir con la cala de los Amarillos, es otra diferente).

Un saludo y a disfrutar de este verano que ya tenemos encima.


Zona de VeraNatura

Autor: Lucía
Fecha: Marzo, 2001

La zona la están urbanizando ahora con lo cual esta todo en obras, hay bastante polvo y los servicios de playa no son nada del otro mundo y no está muy bien en temas de limpieza de la arena etc. El hotel y los apartamentos tienen unos precios bastante caros (El hotel no es caro es Carísimo y lleno de normas y reglamentos) supongo que pensarán que los Naturistas tenemos más dinero porque no compramos bañadores , allá tú pero yo de ti me alojaría en los muchos hoteles de Garrucha o Mojacar playa que son muy buenos y a un precio realmente inmejorable, desde allí desplazarte a la zona naturista son 10 min. y para aparcar ningún problema.

Y con lo que te ahorres no dejes de probar las gambas de Garrucha son deliciosas. Ah, y si tienes un momento pásate por Mojacar playa y acércate al restaurante del Hotel «El Puntazo»… quedó bautizado como uno de los «templos» culinarios de la zona (la cocinera la sacamos a hombros como los toreros jajaja)

Saludos


Cabo de Gata

Autor: Paco
Fecha: Septiembre, 1997

Este parque natural es lo más parecido al paraíso que he visto. He visitado bastantes playas y, exceptuando los domingos, se puede estar desnudo sin problemas en cualquiera, excepto en las que están junto a los centros urbanos (San José o Aguamarga,…). Me han gustado particularmente la de Los Genoveses y la de Monsul, ambas en San José, porque son de arena y tienen zonas en las que puedes estar a la sombra (la primera por los árboles, y la segunda en las rocas), además de tener aparcamiento junto a la playa.


Playa de Los Muertos (Carboneras)

Autor: Paco
Fecha: Septiembre, 1997

La playa es de gravilla y el acceso es un poco difícil, por lo que está muy poco concurrida. El oleaje es bastante fuerte. El día que estuve no se bañaba nadie, aunque para tomar el sol está bien, porque no te manchas de arena.