Parque Regional de Calblanque (Murcia)

Playas para practicar el nudismo y naturismo en España: Murcia
Comentarios a las playas del Parque Regional de Calblanque

El Parque Regional Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila, está situado en el Suroeste de Murcia, dentro del término municipal de Cartagena, y junto a Cabo de Palos y la Manga del Mar Menor. Se trata de un espacio natural que destaca por su aridez, con flora y fauna propias de regiones semidesérticas. En su interior se encuentran las Salinas del Rasall, que proceden de la desecación de antiguas lagunas litorales para la producción de sal, y en las que se pueden observar aves marinas y limícolas.

Panóramica de Calblanque al atardecerSe accede al parque desde la vía de servicio de la «Autovía de la Manga», que tiene una salida debidamente señalizada. Los caminos que recorren el parque son de tierra, excepto pequeños tramos con piso de cemento para evitar que el agua de lluvia los haga impracticables. El firme es aceptable y se puede transitar en coche sin problemas, más allá del abundante polvo. Al poco de entrar en el parque el camino se bifurca en dos. El ramal de la derecha va hacia el Oeste, pasa junto al puesto de información al público del parque y llega hasta Playa Larga, Playa de Las Cañas y Playa Negrete. A pie se puede continuar hasta Playa Parreño, Cala del Reventón y Cala de las Mulas. El ramal de la izquierda, que va hacia el Este, bordea las salinas y llega hasta la Playa de Calblanque. Continuando por un desvío a la izquierda se llega a la Cala de Arturo y Cala Magre. Junto a ésta última parte un sendero peatonal que lleva a la Cala de los Dentones, Punta Espada, Cerro del Atalayón y acaba en Cala Reona, ya fuera del parque.

Las playas del parque son de arena muy fina, de color rojizo. Los arenales se encuentran interrumpidos por acantilados y formaciones rocosas que llegan hasta el mar, dando lugar a pequeñas calas solitarias y aisladas. Las rocas, pizarrosas, tienen un color negro que contrasta con el rojo de la arena dando lugar a un bonito paisaje en toda la costa. Hay aparcamiento junto a todas las playas a las que llegan los caminos, por lo que el acceso en coche es bastante bueno, y no es extraño ver a familias con sus tumbonas, neveras,… especialmente en las playas más cercanas a la entrada: Calblanque y Playa de las Cañas. En esta última, el aparcamiento está techado, por lo que se puede dejar el coche a la sombra.

El nudismo es aceptado y practicado en todas las playas y calas del parque, aunque en menor medida en las playas más cercanas a la entrada, en las que se suele estar limitado a alguno de los extremos. El personal encargado de informar al público advierte en este sentido, incluso sin preguntarles. Probablemente la playa que registra mayor afluencia de nudistas es Playa Negrete, a la que se puede llegar en coche y se accede bajando una pendiente poco peligrosa, practicable incluso con niños y bultos.

El agua está muy limpia y las playas también suelen estarlo, a pesar de que no disponen de ningún tipo de servicio. Ni siquiera hay papeleras. Los contenedores para la basura se encuentran en los aparcamientos habilitados en los caminos, cerca de las playas. La playa de Calblanque merece una mención especial por su peligrosidad. Es una playa con fuertes corrientes en las inmediaciones, por lo que no es aconsejable adentrarse en el mar si no se es buen nadador. Es la única playa del parque que cuenta con un puesto de vigilancia de la Cruz Roja.

Dentro del parque hay dos pequeños núcleos urbanos: La Jordana y Covaticas. No obstante, ninguno de ellos está junto a la costa, y no hay grandes alojamientos turísticos disponibles en ellos. La única opción de alojamiento en el parque son algunas casas rurales (como «Las Jordanas») y una zona de acampada en plena naturaleza, aunque hay que pedir permiso para poder utilizarla. Como alternativa, hay numerosas opciones de alojamiento en La Manga del Mar Menor, Cabo de Palos o Cartagena. El centro nudista más próximo es el camping del Portús.

En cuanto a la naturaleza, el personal del parque organiza itinerarios guiados a pie, gratuitos, para conocerla mejor. Las playas son frecuentadas por submarinistas por la transparencia del agua, las cercanas praderas de posidonia y la riqueza de especies que se refugian en las formaciones rocosas que llegan hasta la costa. Para los amantes del submarinismo, frente a la costa de Cabo de Palos se encuentran las Islas Hormigas, que forman parte de una reserva marina. En Cabo de Palos hay clubs de buceo que organizan salidas a la reserva.

Playa de Negrete: En un extremo, las rocas llegan al mar y forman una pequeñísima cala a la que se puede acceder trepando por las rocas. En este parque se pueden encontrar calas como esta, para uno sólo, en pleno mes de Julio.

Cala de Arturo: Esta cala y la de Magre son pequeñas, y están situadas a continuación de la playa de Calblanque. Se puede acceder a ambas en coche y disponen de aparcamiento.

Cala de los Dentones: A esta playa sólo se puede acceder por un sendero que salva un desnivel considerable. Como premio se disfrutan de bonitas panorámicas del parque en el mirador que hay en la cota más alta del sendero.

Acceso a la Playa de Negrete: Desde el aparcamiento se ven estos hitos kilométricos del antiguo MOPU. En uno de ellos hay una pintada que dice «PLAYA NUDISTA», y una flecha indica el camino a seguir para bajar hasta la playa.

Hay más información sobre naturaleza y turismo en el parque de Calblanque en las webs oficiales de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.


Playas de tradición naturista en Spain.info: https://www.spain.info/es/consulta/playas-naturistas-espana/
Video sobre el parque en YouTube: Calblanque, por Bravo Studios.
Información sobre el parque en Wikipedia.
La Guía Repsol catalogó el parque como el mejor rincón de Murcia en 2014 y contiene un plan de viaje para visitarlo.
El Blog «El Diario del Viajero» también contiene una entrada sobre Calblanque elaborada por Eva Paris.