El naturismo es una filosofía socialmente constructiva
- El naturismo es una filosofía socialmente constructiva. Como lo define la Federación Internacional de Naturismo, “El Naturismo es una manera de vivir en armonía con la naturaleza, caracterizada por la práctica de la desnudez comunitaria con la intención de fomentar la autoestima, el respeto a los demás y al medio ambiente.”
- El naturismo como filosofía es tolerante hacia los demás, solo espera lo mismo a cambio El naturismo rechaza la desnudez provocativa y turbulenta debido a que es una conducta imprudente, no por la desnudez en sí.
- La desnudez fomenta la igualdad social, sentimientos de unidad con los demás y en general una interacción social más relajada. Como se mencionó con anterioridad, la vestimenta nos encierra en una irrealidad colectiva que prescribe respuestas complejas al status social, roles y comportamientos esperados. A medida que la barrera artificial de la ropa se hace a un lado, la clase social y el status desaparecen. La gente comienza a relacionarse con los demás en base a sus cualidades y no por su apariencia. Este fenómeno es muy conocido por los finlandeses. L. M. Edelsward escribe: “La gente se puede relajar en el sauna de una manera que es difícil de lograr en otros contextos y con personas extrañas. Las tensiones asociadas a mantener nuestra máscara social desaparecen… Sin su máscara social, los bañistas del sauna pueden encontrar a los demás, no en términos de sus personas sociales, sino en términos de sus personalidades internas… Juntos, transpirando en el sauna, sacados de las chocantes demandas de la vida ordinaria, los finlandeses pueden ser las personas que ‘realmente’ son, y pueden recrear sus relaciones con los demás como ellas idealmente deberían ser: abiertas, igualitarias y leales… Transpirando juntos en el sauna, despojados de todos los símbolos de rango, riqueza o prestigio, todos somos iguales. Distancia y respeto se tornan franqueza y sinceridad.”
- Los Naturistas tienden a aceptar a los demás como son. Esta actitud está relacionada indudablemente con el hecho de que los Naturistas generalmente aceptan su cuerpo como es, más que el resto de la gente.
- Socialmente y demográficamente, los nudistas son casi iguales al resto de la población, excepto que ellos toleran la desnudez. Existen algunas otras tendencias sociales o psicológicas, positivas y negativas que se correlacionan con los nudistas como grupo demográfico, en grado estadísticamente significativo.
- El Naturismo rechaza el ciego conformismo a las morales y presunciones culturales acerca del cuerpo, las que muestran a la ropa como una necesidad constante, en favor de una más razonada y racional aproximación que reconoce la necesidad de vestirse en función del contexto.
- La no aceptación y la sexualización de la propia desnudez fomenta, en la cultura occidental, una actitud racista y prejuiciosa que realza el contraste entre “la civilización vestida” y “el salvaje desnudo.” Rob Boyte pregunta: “¿Porqué está permitido [en National Geographic] mostrar el pene y escroto de un Surma Africano (Feb. 91) o un Brasileño Urueu-Wau Wau (Dic. 88) pero no un Naturista Yugoslavo en su entorno natural? ¿Porqué se muestran fotografías de los senos de Nuba (Feb. 51, Nov. 66), Zulu (Ago. 53), Dyak (May. 56), Masai (Feb. 65), Isla Yap (May 67, Oct. 86), Turkana (Feb. 69), Islas Adama (Jul. 75), Nueva Guinea (Ago. 82), Woodabe (Oct. 83), Ndebele (Feb. 69), y Surma (Feb. 91), pero no de los de una mujer blanca canadiense posando para la cámara en Wreck Beach? ¿Porqué se muestran los pechos de Josephine Baker (Jul. 89), una nativa negra del este de St. Louis, pero nunca se muestran los de una nativa blanca de Miami Beach? Estas preguntas sin respuesta llevan a una sola conclusión: que National Geographic tiene de hecho un prejuicio eurocéntrico (racismo) al fotografiar desnudos.” Jeremy Seabrook escribe: “La falta de autoconciencia nos lleva a no confesar la verdad universal de que el sexo es el centro de nuestro mundo… La desnudez por tradición habla de un orden social en el que el sexo, si bien no negado, tiene su lugar en la totalidad de las cosas de la vida y el crecimiento. Habla de otro ordenamiento del mundo, uno que es un reproche hacia aquellos nudistas occidentales [que vacacionan en playas nudistas lejos de sus casas], y al mismo tiempo lo disimulan, marginalizan y no hablan seriamente de ello.”
- Inicio
- Prefacio
- Estar desnudo es a menudo más confortable y práctico que estar vestido
- El Naturismo promueve la salud mental
- Algunas observaciones sobre la naturaleza del pudor
- El Naturismo promueve la salud sexual
- El Naturismo estimula la salud física
- El Naturismo es socialmente constructivo
- El Naturismo es saludable para la familia
- El Naturismo es especialmente consistente con el feminismo y la lucha por los derechos de la mujer
- El Naturismo es más natural que la vestimenta obligatoria
- Los requerimientos de vestimenta aceptados son arbitrarios e inconsistentes
- El Naturismo está creciendo en aceptación
- Soporte constitucional para el Naturismo
- Soporte legal adicional para el Naturismo
- Sustento histórico del Naturismo
- Orígenes históricos de la represión de la desnudez
- La Cristiandad apoya al Naturismo
- Experiencia personal en favor del Naturismo
- Agradecimientos
- Bibliografía